Organizado por la Fundación Giner de los Ríos, con
 el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Institución
 Libre de Enseñanza acogerá el próximo 22 de mayo el encuentro Las bibliotecas: el momento crucial, bajo la dirección de José Antonio Millán.
Los cambios producidos en los últimos años en el 
mundo del libro y la lectura han afectado a las bibliotecas, que oscilan
 entre el deseo de aumentar sus servicios presenciales y la oportunidad 
de proporcionar atención virtual, entre la obligación de atender a un 
público lector formado y la de servir de puente para aquellos que se 
están iniciando en la práctica lectora.
Con ello, las bibliotecas han visto cómo cambiaba 
su papel, de preservación y consejo sobre el acceso a la información 
escrita han ido derivando a la prestación de un amplio abanico de 
servicios, incluyendo actividades de animación sociocultural, que les 
obliga a aumentar sus esfuerzos para atender tanto a sus tradicionales 
como nuevas funciones
La institución bibliotecaria atraviesa momentos 
cruciales, que hacen aún más necesaria una reflexión en común y 
responder a la pregunta sobre si los diferentes tipos de bibliotecas 
(escolares, públicas, nacionales) podrán encauzar acciones hacia la 
consecución de un objetivo común sobre públicos tan diversos.
De aquí la necesidad de organizar esta jornada en 
la que intervendrán José Antonio Millán con la conferencia de apertura 
titulada ‘El momento crucial de la biblioteca’; Cristina Novoa (asesora 
de Bibliotecas Escolares, Departamento de Educación de la Xunta de 
Galicia) que hablará sobre ‘Forjar lectores: las bibliotecas escolares 
en Galicia ‘; Anna Bröll (directora técnica de Coordinació i Serveis, 
Biblioteques de Barcelona) que participará con la ponencia ‘Animar a la 
lectura mes a mes: el Velocirepte’; Remedios de Vicente (eBiblio Madrid)
 que hablará sobre el ‘Préstamo digital en bibliotecas públicas’; y 
Miguel Albero (director cultural de la Biblioteca Nacional de España) 
quien disertará sobre ‘Exponer para contar, contar para exponer’.

No hay comentarios:
Publicar un comentario