
Poesía entre culturas
27.5.2014 a las 19h
27.5.2014 a las 19h
Máscara negra y El libro del Componedor
Marina Arrate
La Guerra de Invierno – Ariadna G. García
Instituto Iberoamericano de Finlandia
c/ Caracas, 23 – bajo. 28010 Madrid
Erotismo y muerte: Erotismo y muerte se tejen y destejen en el transcurso de la obra de Marina Arrate. Su poesía es erótica, fogosa, femenina y sensual. Aunque es muy visual, lo psíquico siempre está presente, y entre los temas, destaca el papel de la mujer. Las metáforas con animales, las flores exóticas, la corporalidad y la cercanía a la naturaleza son elementos característicos de la obra de Marina Arrate, cuya belleza es casi clásica.
Marina Arrate nació en 1957 en Osorno, Chile, y cuenta tras de sí con
una larga carrera y casi una decena de antologías publicadas. Además,
su obra ha sido incluida en numerosas antologías de poesía chilena e
hispanoamericana. La edición bilingüe que se presenta ahora ha sido
traducida por la directora del Instituto Iberoamericano de Finlandia,
Auli Leskinen.
Calma y sosiego: Después de un viaje por Finlandia, la poetisa Ariadna G. García escribió La Guerra de Invierno,
dedicado íntegramente a este país nórdico, y con él ganó en 2013 el
Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández-Comunidad Valenciana.
Adriana G. García se inspira en ciudades, paisajes, en una carretera, en
un acontecimiento histórico, y sus poemas a veces recuerdan a los
haikus.
El título sorprende, ya que la sensación al leer los poemas no es
épica sino sosegada, como el invierno finlandés y su naturaleza
letárgica y sencilla que induce a la calma. Finlandia constituye ese
paisaje por el que dos mujeres extranjeras viajan, por el que se aman,
sin dramatismo, de una manera cotidiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario